El Registro de la Propiedad Intelectual
Tabla de contenidos
El Registro de la propiedad Intelectual es un órgano administrativo cuya función es la protección de los derechos de propiedad intelectual de los autores y otros titulares sobre las obras de carácter literario artístico o científico. Depende del Ministerio de Educación, Cultura y deporte. En las Comunidades autónomas, existe Registros Territoriales que tramitan las solicitudes producidas en su territorio.
Los derechos de propiedad intelectual nacen con la creación de la obra y no es necesaria su inscripción en el registro para su existencia.
El registro sirve para proteger los derechos de propiedad intelectual, facilitando la prueba de la existencia de la obra y de la titularidad. Además el Registro da publicidad a los derechos inscritos.
No pueden inscribirse en el Registro, por carecer de la protección de la Ley de Propiedad Intelectual, las ideas, procedimientos, sistemas, conceptos matemáticos, disposiciones legales o reglamentarias, resoluciones de los órganos jurisdiccionales, y traducciones oficiales de dichos textos.
Pueden inscribirse las obras, actuaciones y producciones protegidas por la LPI, así como los derechos de ejecutantes, productores, entidades de radiodifusión, creadores de fotografía y algunas producciones editoriales.
La solicitud se debe hacer por el autor o por aquél que tenga algún derecho de propiedad intelectual. La solicitud se hace en un impreso oficial con un ejemplar de la obra, la documentación que se requiera y el pago de la tasa. En función del tipo de obra se requerirá un formato y otro, como fotografías, partituras etc.
El símbolo ©
El titular o cesionario en exclusiva del derecho de explotación de una obra, puede insertar el símbolo ©: No es necesario que la obra este registrada y no se necesita para ello tener ninguna autorización. Se debe indicar el lugar y el año de publicación de la obra.
====