Uno de los temas más controvertidos al solicitar una hipoteca en España es si es obligatorio el seguro de vida en una hipoteca. La respuesta rápida es no, no es obligatorio por ley, pero en muchos casos los bancos lo imponen como condición para otorgar la financiación. En este artículo exploraremos la normativa vigente, las ventajas y desventajas de este tipo de seguros, y cómo puedes tomar decisiones informadas al respecto.
¿Es obligatorio el seguro de vida para una hipoteca?
Tabla de contenidos
- 1 ¿Es obligatorio el seguro de vida para una hipoteca?
- 2 Qué cubre el seguro de vida hipotecario
- 3 ¿Es legal contratar un seguro de vida con la hipoteca?
- 4 ¿Puedo cancelar el seguro de vida vinculado a la hipoteca?
- 5 ¿Cuándo es obligatorio contratar un seguro de vida con una hipoteca?
- 6 ¿Cómo reclamar si te obligan a contratar un seguro de vida?
- 7 Alternativas al seguro de vida vinculado a la hipoteca
- 8 Regulación legal del seguro de vida vinculado a la hipoteca
- 9 Conclusión: Protege tus derechos
- 10 El siguiente paso: Contacta con nosotros
Según la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, los bancos no pueden obligarte a contratar un seguro de vida como condición para otorgarte una hipoteca. Sin embargo, muchas entidades bancarias ofrecen condiciones más ventajosas, como una reducción en el tipo de interés, si contratas un seguro con ellos. Este tipo de práctica se conoce como bonificación y, aunque no es una obligación legal, es frecuente en el mercado hipotecario español.
Es fundamental que los consumidores entiendan que no es obligatorio el seguro de vida para una hipoteca, pero puede ser recomendable en ciertos casos, especialmente si se busca mejorar las condiciones de financiación. Antes de aceptar, es importante realizar un cálculo exhaustivo para determinar si la reducción en los intereses compensa el coste total del seguro.
Pues bien, esa es la teoría. En la práctica, numerosas entidades financieras siguen imponiendo la contratación de un seguro de vida para obtener un préstamo hipotecario.
Qué cubre el seguro de vida hipotecario
El seguro de vida vinculado a la hipoteca tiene como principal objetivo cubrir la deuda pendiente en caso de fallecimiento del asegurado. De este modo, los herederos no se verán obligados a asumir la carga financiera de la hipoteca. Las coberturas pueden variar según la póliza. Entre las más comunes, encontramos:
- Fallecimiento: La aseguradora pagará al banco la deuda pendiente.
- Incapacidad permanente absoluta: Si el titular queda incapacitado y no puede trabajar, el seguro puede cubrir las cuotas restantes.
Antes de aceptar una oferta, es vital analizar qué cubre el seguro de vida hipotecario y si las coberturas ofrecidas son adecuadas para tus necesidades.
¿Es legal contratar un seguro de vida con la hipoteca?
Sí, es legal contratar un seguro de vida con la hipoteca, pero el banco no puede exigirte que lo hagas con su aseguradora. Según la normativa aplicable, tienes la libertad de elegir la aseguradora que prefieras, y el banco no puede empeorar las condiciones del préstamo si decides contratarlo con otra entidad.
Esto, en la práctica, no se cumple: Algunas entidades condicionan las bonificaciones del tipo de interés a tener contratado una póliza con la aseguradora de su grupo.
¿Me pueden obligar a contratar un seguro de vida con la hipoteca?
Aunque los bancos no pueden obligarte a contratar un seguro de vida como condición para concederte una hipoteca, muchos lo hacen. Se cuidarán mucho de no ponerlo por escrito. O lo “camuflarán” como el ofrecimiento de una reducción en los intereses a cambio de aceptar el seguro. Pero en la práctica, el empleado del banco viene a decir que sin seguro no hay préstamo.
En estos casos, nuestra recomendación es hacer los números: debes evaluar si esta bonificación en la hipoteca con seguro de vida realmente compensa el coste a largo plazo.
1.— Consigue el precio de la prima de otra entidad independiente y compárelo con la que le ofrece el banco.
2.— Ve al simulador de préstamos del Banco de España. Ahí puedes indicar los datos de dos o más préstamos. Después de introducir los números de los dos préstamos (con seguro vinculado y sin seguro vinculado) haces clic en “Ver detalle” y se muestra la diferencia total.
¿Puedo cancelar el seguro de vida vinculado a la hipoteca?
Si has contratado un seguro de vida con la hipoteca y decides que ya no lo necesitas, puedes solicitar la cancelación del seguro de vida. Sin embargo, la mayoría de las entidades se negarán. Según la ley, puedes cancelar el seguro dentro de los primeros 30 días tras la firma o un mes antes de la renovación anual. En esta entrada lo explicamos con detalle.
Pero como hemos visto, se trata de seguros de prima única: No hay renovación anual. Si el banco no lo cancela voluntariamente, habrá que acudir a los Tribunales.
¿Cuándo es obligatorio contratar un seguro de vida con una hipoteca?
No es obligatorio por ley contratar un seguro de vida con la hipoteca, pero algunos bancos lo imponen de forma indirecta al ofrecer condiciones menos favorables si no lo contratas. Por ello, en muchos casos, el seguro de vida obligatorio para obtener una hipoteca es una condición impuesta por el banco, aunque aparentemente y en caso de reclamación ante los Tribunales, se muestre como una “bonificación”.
¿Cómo reclamar si te obligan a contratar un seguro de vida?
Si consideras que el banco te ha forzado a contratar un seguro de vida para obtener una hipoteca, tienes derecho a reclamar. En estos casos, es posible reclamar la devolución del seguro de vida si se demuestra que fue una práctica abusiva o contraria a la ley. Un abogado especializado puede asesorarte en este proceso. En este enlace, encontrarás una guía para reclamar un seguro vinculado a un préstamo hipotecario.
Alternativas al seguro de vida vinculado a la hipoteca
Existen varias alternativas al seguro de vida vinculado a la hipoteca. Por ejemplo, puedes contratar una póliza de vida con una aseguradora independiente. A menudo, este tipo de seguros son más económicos y pueden ofrecer mejores condiciones que los que ofrecen los bancos. Antes de tomar una decisión, compara las diferentes ofertas disponibles en el mercado.
También es posible solicitar una póliza de seguro en la que el pago sea periódico, mensual o anual.
Aunque generalmente, las aseguradoras de los grupos bancarios son más caras que las independientes.
Regulación legal del seguro de vida vinculado a la hipoteca
Debemos distinguir la regulación anterior y posterior a la Ley 5/2019.
Normativa anterior a la Ley 5/2019
En esta entrada nos referimos a la normativa aplicable. Básicamente, es la siguiente:
La Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados (disposición derogada), en su art. 5.2 apartado e) prohibía directamente:
e) Imponer directa o indirectamente la celebración de un contrato de seguro.
El art. 82 del TRLGDCU establece el concepto de cláusulas abusivas. Y el art. 89.4 del TRLGDCU establece que se considera abusiva:
“4.- La imposición al consumidor de bienes y servicios complementarios o accesorios no solicitados”.
Por último, la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial, viene finalmente a prohibir las ventas vinculadas en su artículo 12:
«Los Estados miembros autorizarán las prácticas de ventas combinadas, pero prohibirán las prácticas de ventas vinculadas.»
Los seguros vinculados tras la Ley 5/2019
La Ley 5/2019, de 15 de marzo, Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, en vigor desde el 16 de junio de 2019, establece claramente la prohibición de las ventas vinculadas:
Artículo 17. Práctica de ventas vinculadas y combinadas.
Quedan prohibidas las prácticas de venta vinculada de préstamos, con las excepciones previstas en este artículo.
Sin embargo, el legislador dejó la ventana abierta a su aceptación en el siguiente párrafo cuando indica que:
No obstante, la autoridad competente de conformidad con el artículo 28 podrá autorizar prácticas de ventas vinculadas concretas cuando el prestamista pueda demostrar que los productos vinculados o las categorías de productos ofrecidos, en condiciones similares entre sí, que no se presenten por separado, acarrean un claro beneficio a los prestatarios, (….)
Es decir, que la contratación de seguros vinculados está prohibida, salvo que el prestamista demuestre (y sobre este recaerá la carga de la prueba) que se beneficia a los prestatarios, en comparación con otros productos del mercado. Y además será necesaria la autorización del Banco de España. Si no se cumplen ambas exigencias, el contrato será nulo sin perjuicio de la pervivencia del préstamo.
Pero con las famosas FIPER, FEIN, FIAE y FIPRE (las fichas de información previas a la firma del préstamo hipotecario), algunas entidades financieras están justificando, al menos formalmente, haber informado sobre el seguro vinculado. En estos casos, la reclamación ante los tribunales tiene menos posibilidades de éxito.
Conclusión: Protege tus derechos
El seguro de vida vinculado a la hipoteca puede ser una buena opción en algunos casos, pero es esencial que conozcas tus derechos y explores todas las alternativas antes de aceptar la oferta del banco. Si crees que te han impuesto un seguro de forma abusiva o tienes dudas sobre las condiciones de tu hipoteca, no dudes en contactar con nuestros abogados expertos en reclamaciones de productos bancarios. Estamos aquí para proteger tus derechos y ayudarte a tomar decisiones informadas.
El siguiente paso: Contacta con nosotros
Si necesitas asesoramiento sobre cómo reclamar el seguro de vida de tu hipoteca o quieres más información sobre las opciones disponibles, contáctanos para una consulta gratuita. Nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias están aquí para ayudarte a proteger tus intereses.