Categorías
Administración desleal Apropiacion indebida Blog Penal económico

«La nueva configuración del delito de administración desleal y su concuso con figuras afines» por Rafael Juan Juan Sanjosé

 

la-nueva-configuracion-del-delito-de-administracion-desleal-y-su-concurso-con-figuras-afines_300

 

Rafael Juan Juan Sanjosé ha publicado su nueva obra titulada «La configuración del delito de administración desleal y su concurso con figuras afines».

Tenemos el placer de presentar la obra recientemente publicada por la Editorial Bosch (Wolters Kluwer)  del brillante jurista y Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Castellón Rafael Juan Juan Sanjosé.

la-nueva-configuracion-del-delito-de-administracion-desleal-y-su-concurso-con-figuras-afines_300

La  entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo que modificó el Código Penal  ha reconfigurado el delito de administración desleal.

En esta obra se analizan con profundidad las cuestiones más controvertidas que el tema suscita, especialmente en lo relativo a la delimitación con las antiguas figuras de la administración desleal societaria y la apropiación indebida.

Se revisan también los posibles concursos con otras figuras afines que en la práctica forense se presentan con frecuencia de manera cercana a la administración desleal.

Es una obra de obligada lectura para los interesados en el derecho penal económico tanto por la actualidad del tema como por la calidad y experiencia de su autor.

Adjuntamos a continuación  el índice de la obra:

___________________________________________________________________________________

I. Antecedentes

1. El Código Penal de 1995

2. Situación posterior a la entrada en vigor del Código Penal de 1995

2.1. El delito de Administración Desleal – Artículo 295 CP

2.2. El delito de Apropiación Indebida – Artículo 252 CP

2.3. Aspectos comunes

2.4. Pautas interpretativas de la relación entre los delitos de Apropiación Indebida (252 CP) y Administración Desleal (295 CP) – Soluciones jurisprudenciales

2.4.1. Concurso de normas

2.4.2. Círculos concéntricos o secantes

2.4.3. Distinción por el objeto

2.4.4. Diferente estructura y bien jurídico protegido

2.4.5. Alcance de la actuación del administrador

2.4.6. Calidad del comportamiento del administrador

2.5. Conclusión

3. Proyecto de Ley de 2007

4. Anteproyecto de Ley de 2012

5. Informe del Consejo Fiscal

6. Informe del CGPJ

7. Proyecto de Ley de 2013

8. Proyecto de Ley de 2013 – Aprobación definitiva por el Congreso

9. LO 1/2015

10. Cuadros comparativos de la evolución de la reforma

II. Sujeto activo

1. El Administrador

2. Fuentes del deber de administrar

3. Contenido del deber de administrar. La posición de garantía

4. El administrador de hecho y de derecho

4.1. El administrador de derecho

4.2. El administrador de hecho

4.3. Supuestos problemáticos

4.3.1. Compatibilidad de la coexistencia de administrador de hecho y de derecho

4.3.2. Supuestos de concurrencia de administrador de hecho y de derecho

4.3.3. Defectos en el nombramiento del administrador

4.3.4. Sujetos asimilables al administrador

5. Órganos colegiados

6. El administrador persona jurídica

III. Acción típica

1. Causar un perjuicio al patrimonio ajeno

2. El desvalor de la acción: abuso o infidelidad

3. Sobre el perjuicio al patrimonio administrado

4. Riesgo y puesta en peligro

5. Comisión por omisión

6. Elementos subjetivos del tipo

7. Supuestos de hecho

7.1. Pagarés de favor

7.2. Pago de facturas ficticias

7.3. Administración desleal de particulares

7.4. Utilización de tarjeta de crédito de la empresa para pagos particulares

7.5. Distracción de dinero de la sociedad

7.6. ¿Delito continuado?

IV. Bien jurídico protegido

1. Delito patrimonial o delito contra la confianza

2. Concepto de patrimonio

3. Bienes jurídicos excluidos – El patrimonio público

V. Sujeto pasivo

VI. Penalidad

1. Tipo básico, agravado y atenuado

2. La excusa absolutoria

3. El consentimiento del titular del patrimonio administrado

VII. Concurso con figuras afines

1. Apropiación Indebida

1.1. Delimitación de los tipos

1.2. Dinero como objeto de apropiación

1.3. ¿Misma pena?

1.4. Naturaleza y Bien jurídico protegido

1.5. ¿Concurso de delitos?

1.6. Principio acusatorio

1.7. Supuestos

1.7.1. Apropiación indebida de bienes gananciales

1.7.2. Administrador que hace uso de un préstamo de una sociedad para sus propios intereses

1.7.3. Director de banco que se apropia de dinero de los clientes de la Entidad

1.7.4. Administrador de Comunidad de Propietarios

1.7.5. Cantidad recibida por el abogado en nombre de su cliente

1.7.6. Dinero recibido en concepto de anticipo por la compra de una vivienda

1.7.7. Arrendamiento Financiero

2. El delito de corrupción entre particulares (286 bis CP)

3. Malversación de caudales públicos

4. Estafa

5. Falsedad en documento mercantil

6. Blanqueo de capitales – Autoblanqueo

7. Delitos societarios

7.1. Delito de falsedad en documentos sociales

7.2. Delito de imposición de acuerdos abusivos o lesivos

7.3. Delitos de obstaculización del ejercicio de derechos sociales y a los supervisores

7.4. Requisito de procedibilidad

Selección de Jurisprudencia Sistemática

___________________________________________________________________________________

En definitiva, una obra imprescindible para profesionales del derecho penal económico sobre un tema candente que auna rigor académico con conocimiento práctico.

Para mayor facilidad, en este enlace pueden comprar online la obra.

Consulte su caso ahora 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*