Categorías
Abogado inmobiliario Blog Defectos construccion Defectos constructivos Herramientas

Modelo de carta de reclamación por defectos constructivos

abogado defectos constructivos

¿Como preparar una carta para reclamar a la promotora los defectos constructivos?

 

Consulte gratis su caso ahora

En el marco jurídico de la compraventa de un inmueble, puede suceder que este se entregue al adquirente con una serie de defectos constructivos que impidan la adecuada habitabilidad o afecten a la estabilidad y seguridad estructural del edificio.

Este hecho refleja una actuación negligente por parte de quien pone a disposición del adquirente el inmueble, facultando a este último para ejercitar las acciones que el ordenamiento jurídico español pone a su disposición, a través de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE). La pretensión de la acción no es otra que conseguir que el adquirente vea reparados los defectos constructivos, con su correspondiente indemnización por los daños y perjuicios ocasionados, en su caso.

En aras a poder ejercitar satisfactoriamente una acción de reclamación a la promotora por defectos constructivos, es conveniente tener en consideración las siguientes cuestiones:

  1. Elabore un inventario numerado y detallado con los defectos constructivos observados, preferiblemente incluyendo con ello el dictamen de un perito, ya sea arquitecto, aparejador o ingeniero industrial, con su valoración económica.
  1. Realice el requerimiento dentro de los plazos de garantía previstos por la LOE, es decir, dentro de un plazo de dos años a contar desde que se produjeran los daños (art. 18 LOE). En este punto se recomienda comunicar los hechos a la promotora a la mayor brevedad.
  1. Identifique correctamente en el requerimiento a la persona interviniente en la construcción para poder determinar la responsabilidad. En todo caso el promotor responderá de manera solidaria con los demás agentes intervinientes.
  2. Establezca y notifique a la promotora un plazo breve en el que deba responder a la notificación y advertir cuál es su propuesta de reparación, así como en qué plazo ejecutaría las obras en caso de subsanación.

Ahora bien, dado que un requerimiento de esta naturaleza tiene importantes consecuencias jurídicas difíciles de subsanar por vía extrajudicial, es altamente recomendable el asesoramiento de un abogado especialista en la materia. La figura de este profesional no sólo otorgará mayor rigor al proceso ante la promotora, sino que guiará al cliente desde el primer momento para satisfacer con mayor grado de éxito sus pretensiones, al tiempo que prepara el camino hacia un eventual proceso judicial.  Si decide realizar el requerimiento por sí mismo, a continuación le mostramos un modelo de carta.

Modelo de carta de reclamación por defectos constructivos

_______________________________________________________

  1. Nombre del promotor

Nombre empresa

Dirección

En (lugar y fecha)

Asunto: Reclamación por defectos constructivos

Muy Sres. Míos:

Dirijo a Vds. La presente en relación con los daños producidos en el inmueble de nueva construcción sito en ………………….., adquirido a su promoción por quien suscribe, mediante escritura pública de fecha …………………

Que el día ………………., pude comprobar los siguientes defectos constructivos:

…….

…….

…….

(*Relacionar los defectos constructivos detectados).

Pongo en su conocimiento estos hechos al objeto de que se proceda a la reparación y acondicionamiento de los defectos en el plazo mas breve posible. A su vez, les insto a que en el plazo de 3 días, desde la recepción de este escrito, se pongan en contacto conmigo para tratar este asunto y solucionar el problema. En caso de no recibir una solución satisfactoria en el plazo de 15 días,  iniciaremos las acciones legales oportunas.

Atentamente,

Firma y datos personales:

Propietario

Dirección

Teléfono

 

_______________________________________________________

 

¿Cómo hacer el envío?

Es conveniente, a efectos del transcurso del plazo, que la comunicación sea fehaciente, es decir, que deje constancia de la correcta recepción de la notificación y del su contenido. Para ello, lo más adecuado es enviar la reclamación vía burofax con certificado de contenido y acuse de recibo.  También se puede entregar personalmente, llevando dos copias y quedándose usted una copia sellada y firmada acusando recepción con indicación de la fecha  y nombre de la persona que lo recibe.

Consulte gratis su caso ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*