Categorías
Reclamación de impagados

Reclamación de impagados: el acto de conciliación

abogado valencia acto de conciliacion

 

 

 

 

 

 

Reclamación de impagados: el acto de conciliación

 

En la situación actual, es muy habitual que se presente el problema de cobro tanto entre empresas  como entre particulares. Además de los procedimientos habituales en este post vamos a ver un sistema sencillo de reclamación de impagados: el acto de conciliación.

 

El acto de conciliación es un procedimiento sencillo y rápido que nos ofrece nuestro ordenamiento jurídico y su resultado es un acuerdo con la fuerza jurídica de un título ejecutivo.

 

Regulación

 

El acto de conciliación está previsto dentro de los sistemas de jurisdicción voluntaria, en el Libro II  Titulo I “De los actos de conciliación” de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881, en sus artículos 460 y siguientes. Estos artículos siguen vigentes hasta la entrada en vigor de la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria , por obra de la Excepción 2ª del apartado 1 de la Disposición Derogatoria Unica de la ley 1/2000 de 7 de Enero de Enjuiciamiento Civil.

 

Concepto

 

El acto de conciliación es un intento de alcanzar una solución a un problema jurídico existente ante dos partes. Es una actuación previa al proceso, con la finalidad de evitar el mismo.

 

Lugar de interposición

 

La solicitud de Acto de Conciliación debe hacerse ante los Juzgados de Primera Instancia o ante el Juzgado de Paz del domicilio del demandado. En caso de que el demandado  fuese una persona jurídica, serán competentes los juzgados del domicilio del demandante, siempre que en éste radique una delegación, sucursal u oficina abierta al público (artículo 463).

 

Procedimiento

 

El demandante acreedor debe presentar ante el juzgado una solicitud de acto de conciliación en la que consignará   los datos y circunstancias de identificación del actor y del demandado y el domicilio o los domicilios en que puedan ser citados, y se fijará con claridad y precisión lo que se pida. El demandante podrá igualmente formular su solicitud de conciliación cumplimentando unos impresos normalizados que, a tal efecto, se hallarán a su disposición en el Tribunal correspondiente. La solicitud se presentará con tantas copias como fueren los demandados y una más. (Art. 465). Dispone de un modelo de solicitud en el siguiente enlace.

Es decir, no es necesaria la intervención de procurador ni abogado, aunque es recomendable que se asesoren por un profesional, para aumentar las posibilidades de éxito.

Una vez presentado el escrito, al día siguiente hábil se señalará el día y la hora para celebrar la comparecencia, que según el artículo 466 se efectuará “a la mayor brevedad posible” sin que en ningún caso medien “mas de ocho días” desde que se presentó el escrito.

 

La comparecencia

El artículo 471 establece el funcionamiento de la comparecencia:

El acto de conciliación se celebrará en la forma siguiente:

  • Comenzará el demandante exponiendo su reclamación y manifestando los fundamentos en que la apoye.
  • Contestará el demandado lo que crea conveniente, y podrá también exhibir cualquier documento en que funde sus excepciones.
  • Después de la contestación, podrán los interesados replicar y contrarreplicar, si quisieren.
  • Si no hubiere avenencia entre ellos, el Secretario judicial o el Juez de Paz procurarán avenirlos.
  • Si no pudieren conseguirlo, se dará el acto por terminado sin avenencia.

Si las partes alcanzaran la avenencia, el Secretario judicial dictará decreto o el Juez de Paz auto aprobándola y acordando, además, el archivo de las actuaciones.

Efectos

La resolución que aprueba el acuerdo al que se llegue en el acto de conciliación es un título ejecutivo. Si no se cumple lo pactado, se puede instar la ejecución forzosa.  En el caso de que no se llegase a un acuerdo con el deudor o éste no se presentase, la solicitud del acto de conciliación constituye un requerimiento de buena fe del acreedor anterior a la demanda, por lo que en caso de un proceso judicial es factible la condena en costas al demandado.

 

En resumen, el acto de conciliación es una vía sencilla y práctica para que sin incurrir en un excesivo coste, podamos recuperar un impagado. En cualquier caso, deja abierta la vía de la reclamación mediante monitorio u otro proceso declarativo.

 

====

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*